Accountability partner. Socio de tu compromiso

Accountability partner - socio de tu compromiso

Tabla de contenidos

La figura del accountability partner se ha hecho bastante famosa en los últimos años. No hay una traducción concreta para esta expresión. Pero me gusta la que he puesto en el título, y que ha sido una ocurrencia mía (al menos no la he encontrado por ahí): socio de tu compromiso.

¿Qué es un accountability partner? Hemos hablado en un artículo anterior sobre la figura del mentor. Pero un “socio de tu compromiso” es algo distinto.

Dicho en pocas palabras, es alguien que se va a asociar contigo y te va a pedir cuentas de cómo va tu compromiso por conseguir algo.

Lo que tiene que ser (y lo que no) un accountability partner

En realidad, el accountability partner (¡qué me voy a cansar de escribir esto!), no tiene por qué ser un experto en una materia en concreto, ni tampoco es responsable de enseñarte nada.

No tiene que ser tu amigo del alma, y, por supuesto, no debe ser el típico amigo que “dora la pildora”. Sí, de esos que nunca te dirán lo que no haces bien. Bueno… quizá, si es así, no sea tan amigo. Pero bueno, eso es otra cuestión.

El socio de tu compromiso es, primero, un socio. Es alguien que se asocia, o se junta contigo para lograr un propósito. Debe ser alguien generoso, porque, en este caso, el mayor beneficiado del “proyecto” serás tú, y no él.

Por eso es necesario que sea alguien que te quiera ayudar de verdad. Pero quizá la cercanía no sea algo demasiado útil en este caso. Ya sabes eso de que “la confianza da asco”. Es imprescindible que el accountability partner que escojas, sea alguien a quien respetas mucho.

No hace falta que sea un genio, pero sí debe ser alguien capaz de valorar, de analizar, y de hablar con claridad.

Recuerda que el accountability partner te va a pedir cuentas de cómo vas con ese proyecto que te has puesto.

Una opción interesante es el llamado mastermind, en el que dos o más personas, se reúnen para hablar de cómo han ido sus proyectos.

La potencia del accountability partner

Hay muchas formas de ponerse metas, como por ejemplo, usar los criterios SMART. También hay algunas técnicas de organización que te pueden ayudar con tus proyectos, como el famoso GTD, o el que proponemos aquí: el método C.A.R.

Pero, siendo realistas, muchos de los “trucos” que usamos, no son todo lo efectivos que queremos.

Sin embargo, la figura del accountability partner es super-potente. No te has comprometido contigo mismo, en secreto. No has puesto tus objetivos en un papelito. Los has compartido con alguien, y le has pedido que te pregunte cómo te va, de vez en cuando.

Algunas ideas para aprovechar a tu accountability partner

  • Escoge a alguien cercano, pero no demasiado. Que sea alguien a quien respetas.
  • Piensa en una persona que sea generosa, que te aprecie y que quiera ayudarte.
  • Si es posible, que sea alguien que entienda tu proyecto. Por ejemplo, si vas a emprender, quizá puedas asociarte con otro emprendedor.
  • Establece claramente qué quieres conseguir, cómo y cuándo.
  • Pon desde el principio, una periodicidad y pídele que tome la iniciativa en contactar contigo.
  • A lo mejor es un poco radical, pero se pueden establecer límites a la asociación. Por ejemplo, si durante un mes, no hay progresos, te dejo de ayudar.
  • Sé honesto. Dale acceso a los datos que sean necesarios. No te engañes a ti mismo, y no lo intentes engañar a él. Es tu “socio”.
  • Busca la manera de recompensar a tu accountability partner. No tiene que ser con dinero, hay muchas maneras.
  • Usa más de un accountability partner. Por ejemplo, está comprobado que expresar a tu familia y a tus amigos los proyectos que tienes, es un excelente incentivo.

Como ves, la figura del accountability partner (no sé por qué sigo usando la expresión en inglés si me he inventado una en español!!!) es muy interesante, y te puede dar un plus de fuerza y motivación para lograr lo que te propones.

Aunque me he centrado en proyectos, hay que tener en cuenta que esta asociación también sirve para dejar malos hábitos y adicciones. De hecho, asociaciones como alcohólicos anónimos, usan este tipo de uniones para lograr dejar el vicio.

No he encontrado empresas que te ofrezcan un accountability partner cobrándote algún tipo de comisión. Seguro que las hay, y si no, tiempo al tiempo. De todas formas, si te puedo ayudar en algo, cuenta conmigo. No tengo problema en agendarme una llamadita y darte la lata de vez en cuando, jejeje.

Sea como sea, lograr lo que nos proponemos es clave para progresar y crecer. Así que, ¿por qué no buscas tu propio acco

-se acabó, no lo digo más.

El mayor espectáculo es un hombre esforzado luchando contra la adversidad; pero hay otro aún más grande: ver a otro hombre lanzarse en su ayuda. – Oliver Goldsmith Clic para tuitear
Un millón de euros
Economía

Un millón de euros

No sé por qué, estaba pensando el otro día en la famosa canción de Roberto Carlos, y se me ocurrió cambiar la palabra “amigos” por

Psicología

Tú no eres el clima

Imagina una conversación entre varios familiares. La cosa se pone tensa. Alguien dice algo fuera de tono, y otro le replica. Tú intentas mediar, pero

Sobre el autor

Jaír Amores
Mi nombre es Jaír y soy de la cosecha del 78. Estoy felizmente casado; tenemos dos preciosas hijas, y vivimos en Las Palmas de Gran Canaria, España. ¡Sí! ¡El paraíso! Desde muy chico, ya me atraía la efectividad. Disfrutaba haciéndome un horario, automatizando tareas. Y… no sé si a ti te ha ocurrido también: me daba cuenta de muchas cosas que podrían hacerse mejor. Me sigue pasando, por cierto. Estoy convencido de que la efectividad y la productividad personal son fundamentales, pero… sin olvidar las cosas importantes de la vida. Porque, ¿de qué serviría mejorar si no nos hace más felices?