Imagina que tienes una bola de cristal que te dice todo lo malo que sucede en el mundo. Después de consultarla varias veces al día, durante unas semanas, ¿crees que serás más feliz? Pues lo mismo con las noticias. Pero no es la única razón por la que ver las noticias no parece buena idea. Aquí te dejo 7 razones para pensárselo.
Antes de la lista, solo aclarar que es lo mismo ver, escuchar, o leer las noticias. Puse «ver» por simplificar. El problema no está en el método sino en lo que se consume.
1. Están fuera de tu área de influencia
El 99,9% de las noticias que te llegarán por los medios tradicionales están fuera del área de influencia. En otras palabras: no vas a poder hacer nada por mejorar la situación. Y si hay algo que está dentro de tu área de influencia, no pasa nada, ya te enterarás igualmente.
2. Es mucho mejor que te las cuenten otros
Aunque no veas las noticias, no te preocupes, que alguien vendrá y te las contará. La gran ventaja de esto es que te contará las más importantes, las que quizá te afecten más. Te resumirá los puntos clave y te dará su opinión personal. ¿Se puede pedir más?
3. Serás un buen oyente
A todo el mundo le gusta ser el primero en contar algo. Así que imagina lo contentos que se pondrán cuando te digan: «¿Te has enterado de bla bla bla?», y tu respondas: «La verdad es que no». Y además, no estarás mintiendo, así que le darás la oportunidad de ser los primeros en informarte. Y tú escucharás con atención. Una combinación perfecta.
4. Ganarás tiempo
La cantidad de tiempo que ganarás al no ver las noticias, no escuchar la radio, no ver feeds interminables en redes sociales, ni leer el periódico es brutal. Creo que no hace falta añadir mucho aquí. Sencillamente, estarás ganando meses de vida.
5. Ganarás enfoque
Escuchar una mala noticia (porque, por cierto, casi todas son malas), te roba el enfoque. Ahora ya no puedes pensar con claridad en tu trabajo, porque te preocupa lo que está ocurriendo en no se qué país. Hemos sido dotados de un alto sentido de la justicia. Así que sencillamente, no podemos dejar pasar aquello que no es justo. Por eso, limitar este tipo de información nos permite enfocarnos en otras tareas más productivas en vez de lamentarnos.
6. Ganarás dinero
Este es un resultado curioso. Quizá parezca una tontería, pero calcula la electricidad que gasta tu tv, el precio del periódico, o las compras que harás picando en la publicidad que todos los medios informativos ponen. ¿O de verdad crees que eres inmune a eso? ¿Eres de los que piensan que las grandes empresas gastan millones en publicidad sin que logren ningún resultado?
7. Ganarás felicidad
Sumando todo lo anterior, es fácil llegar a este punto. No enterarte de tanta mala noticia te permite ser un poquito más feliz. Nuestra mente no está preparada para procesar tantas noticias malas. Limitar o dejar de ver las noticias no es cruel, no te hace estar desconectado. Al revés, te conecta a la vida real, a la que sucede en tu casa, en tu calle, con tu familia y amigos. Dejar de llenar la mente con cosas malas es, sin duda, una buena idea.
Resumiendo
La globalización y las nuevas tecnologías han permitido que nos enteremos de todo lo que sucede en el mundo. Esto no sería un problema si la mayoría de las noticias no fuesen pésimas. Hay muchas razones para dejar de ver las noticias. Además, se puede hacer sin miedo a sentirse «desconectado». ¿Por qué no lo pruebas, aunque sea por una semana? Ya me contarás…