Cuando hablamos de la educación, solemos usar términos como materias o asignaturas. Sin embargo, hay otra palabra mucho más importante: competencias. De hecho, hace poco aprendí que, en España, la ley exige al profesorado que imparta 7 competencias, más allá de las 11 asignaturas que conocemos. Ahora bien… ¿qué diferencias hay entre una competencia y una materia o asignatura? ¿Por qué saber esto es tan importante? ¿Y qué reflexión podemos sacar para cada uno de nosotros, aunque no estemos estudiando?
RESUMEN DEL AUDIO:
Por ley los profesores deben enseñar competencias, no materias.
Según el Ministerio de Educación y Formación Profesional, las competencias se conceptualizan como: «un ‘saber hacer’ que se aplica a una diversidad de contextos académicos, sociales y profesionales. Para que la transferencia a distintos contextos sea posible resulta indispensable una comprensión del conocimiento presente en las competencias y la vinculación de este con las habilidades prácticas o destrezas que las integran.»
COMPETENCIAS
Las siete competencias básicas del currículo de Educación Secundaria Obligatoria son:
1. Competencia en comunicación lingüística. Habilidad para utilizar la lengua, expresar ideas e interactuar con otras personas de manera oral o escrita.
2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Capacidades para aplicar el razonamiento matemático para resolver cuestiones de la vida cotidiana; habilidades para utilizar los conocimientos y metodología científicos para explicar la realidad que nos rodea; y cómo aplicar estos conocimientos y métodos para dar respuesta a los deseos y necesidades humanos.
3. Competencia digital. Uso seguro y crítico de las TIC para obtener, analizar, producir e intercambiar información.
4. Aprender a aprender. Capacidad para iniciar el aprendizaje y persistir en él, organizar sus tareas y tiempo, y trabajar de manera individual o colaborativa para conseguir un objetivo.
5. Competencias sociales y cívicas. Capacidades para relacionarse con las personas y participar de manera activa, participativa y democrática en la vida social y cívica.
6. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. Habilidades necesarias para convertir las ideas en actos, como la creatividad o las capacidades para asumir riesgos y planificar y gestionar proyectos.
7. Conciencia y expresiones culturales. Capacidad para apreciar la importancia de la expresión a través de la música, las artes plásticas y escénicas o la literatura.
MATERIAS
Materias: Las materias difieren según la comunidad autónoma y el curso. 11 es una cifra en realidad orientativa.
¿Qué es una materia? Es una asignatura. Un campo de estudio, una temática. Tiene una duración, unos exámenes, un profesorado asignado, etc.
Una competencia se puede aprender independientemente de la asignatura que se esté dando. Mientras que una materia se puede estudiar aunque no se aprenda una competencia (esto sería muy malo).
Competencia se aprende. Asignatura se aprueba.
A-prende / A-prueba
3 ejemplos:
- Carnet de conducir
- Oposiciones
- Examen médico
Muchas otras situaciones en la vida.
¿Cuál es tu objetivo? ¿Aprender o aprobar? Lo segundo tiene resultados directos. Lo primero es más difícil pero sirve para toda la vida.
ENLACES DE INTERÉS:
Resumen de las 7 competencias y explicación
Definición y listado de asignaturas