3 estrategias para gestionar el exceso de intereses

Tabla de contenidos

¿Te pasa que te gustan muchas cosas pero no tienes vida suficiente para disfrutar de todo eso? Si es así, entonces tienes un exceso de intereses. En este episodio verás por qué sucede esto. Además, aprenderemos 3 estrategias para mantener a nuestra curiosidad «a raya».

¿Es malo que nos gusten muchas cosas?

A esto de tener tantos intereses le llaman de diferentes formas. Un término que se ha hecho muy conocido es «multipotenciales«. Se trata de personas con gustos diversos y que parecen tener aptitudes para todo lo que hacen. Su máxima expresión es ser polímata, que sería algo así como un experto en todo.

También se ha hablado mucho del síndrome del objeto brillante. La persona conoce un nuevo tema (un objeto que brilla), y va como loca a saber más. Al poco tiempo, otro objeto la deslumbra, y lo deja todo para irse allí.

Básicamente, todo esto se puede reducir a una palabra: curiosidad. Y lo cierto es que esto es algo innato en el ser humano, y que desgraciadamente, va reduciéndose por culpa de formas de enseñanza cerradas, por el «qué dirán» y por otros factores externos.

En realidad, ser una persona curiosa no es malo. Lo malo es no tener tiempo suficiente para realizar todo lo que queremos. La vida actual es demasiado corta y los días «solo» tienen 24 horas.

Todos tenemos muchos intereses

Además, aprender de diferentes áreas no tiene nada negativo, siempre que no descuidemos las cosas importantes de la vida, como nuestra salud, la familia, los valores…

No sé cuántos gustos tendrás tú. Yo tengo muchos.

Me gustaba jugar al fútbol, pero las rodillas y el confinamiento me empujaron a colgar las botas. También salgo a remar con un Kayak. Hice pesca submarina durante años, y ahora, aunque ya no disparo a los pececitos, sigo saliendo a hacer snorkel. También he aprendido a tocar mal varios instrumentos, como la guitarra y el piano. Desde hace unos años tengo este blog, que me ha permitido aprender un montón de cosas nuevas. Y la última jugada es que mi mujer me ha regalado un telescopio. Es un mundo fascinante, por cierto.

Claro, aunque no sea malo tener tantos gustos, como es lógico, no da tiempo a disfrutar de todo esto. Así que vamos a ver 3 ideas para gestionar esto sin que se nos vaya la vida en ello.

1. Centrarse en una sola cosa

La primera estrategia es centrarse en un solo gusto y descartarla cuando nos cansemos o haya algo que nos guste más.

  • Desventajas: Requiere disciplina. Si queremos llegar a un nivel «genio» tendremos que decir no a muchos otros intereses.
  • Ventajas: Se alcanza fácilmente un nivel de «experto», ya que nos sumergimos en eso que nos gusta a tope, y dedicamos todo o casi todo nuestro tiempo libre.

2. Diversificar intereses

La segunda estrategia consiste en tener gustos variados, que nos permitan disfrutarlos en diferentes momentos y/o lugares.

Te pongo un ejemplo:

Podrías tener un hobbie para cuando estás de vacaciones o fin de semana, otro más serio para dedicar una hora al día en tu casa, y otro más para cuando estás con los amigos en el campo o la playa.

  • Desventajas: Tienes que elegir muy bien qué hobbies son compatibles con tu estilo de vida, ya que tendrás que adaptarlos a tu tiempo, energías, entorno… Estarás limitado en la cantidad de gustos.
  • Ventajas: No te condiciona ni tienes que hacer grandes cambios, y tampoco te perjudica en tu vida social y familiar. Además, te permite tener varios gustos al mismo tiempo.

3. Presupuesto de tiempo

La tercera idea es dedicar un número de horas concreto a aquello que te guste. Con esta estrategia lo que se mira no es la cantidad de gustos, sino el tiempo disponible, una vez determinadas tus responsabilidades.

  • Desventajas: Requiere planificación constante. Es imprescindible usar un método de organización personal.
  • Ventajas: Aprovechas el tiempo al máximo. Esta estrategia se puede combinar con las 2 anteriores.

La importancia de la organización personal para disfrutar de la vida

Las 3 estrategias anteriores nos van a permitir disfrutar de nuestros múltiples intereses (más de uno y de dos) sin que nuestra vida se convierta en un caos.

Como se puede intuir, la organización es muy importante. En la tercera estrategia, es vital.

Lo cierto es que organización no está reñida con diversión. Al contrario, es estar organizados lo que nos va a permitir tener más tiempo para nuestros gustos e intereses.

En mi caso, aplico sobre todo la 2ª estrategia, aunque también también uso técnicas de inmersión para aprendizaje, y por supuesto, me organizo al máximo gracias al método C.A.R., que me está permitiendo lograr cosas que nunca creí posibles.

Prueba qué estrategia te va bien, o mezcla estas ideas a ver qué pasa.

Mucha gente organiza el tiempo de trabajo, pero organizar el ocio es fundamental. Sin eso, la sensación de frustración puede ser importante. ¡Que tener tantos gustos no se convierta en un problema!


*Imagen de cabecera: Gerd Altmann en Pixabay

Reflexión

Desintoxicarse de las noticias

Cuando hablamos de una intoxicación, normalmente nos referimos a una alimenticia. Sin embargo, las noticias también se pueden «consumir», y no siempre son nutritivas.

Calendario viejo
Reflexión

42 cosas que aprendí a los 42

Dicen que los 40 son la cima de un hombre, y que, a partir de ahí, comienzas a descender el monte. No estoy de acuerdo.

Sobre el autor

Jaír Amores
Mi nombre es Jaír y soy de la cosecha del 78. Estoy felizmente casado; tenemos dos preciosas hijas, y vivimos en Las Palmas de Gran Canaria, España. ¡Sí! ¡El paraíso! Desde muy chico, ya me atraía la efectividad. Disfrutaba haciéndome un horario, automatizando tareas. Y… no sé si a ti te ha ocurrido también: me daba cuenta de muchas cosas que podrían hacerse mejor. Me sigue pasando, por cierto. Estoy convencido de que la efectividad y la productividad personal son fundamentales, pero… sin olvidar las cosas importantes de la vida. Porque, ¿de qué serviría mejorar si no nos hace más felices?