Deja que te pregunte: ¿Cuánto tiempo pasas delante de un ordenador? Decía Mario Benedetti, en su poema «Tiempo sin tiempo»:
Preciso tiempo, necesito ese tiempo
Que otros dejan abandonado
Porque les sobra
O ya no saben qué hacer con él
Seguro que tú también buscas ganar tiempo, así que en este artículo te compartiré los que creo, son los 10 mejores trucos para trabajar más rápido con un ordenador.
* Si usas un escritorio, puedes encontrar más información en el artículo: Cómo tener un escritorio limpio, ordenado y organizado
1. Aprende mecanografía
Probablemente ha sido el aprendizaje más efectivo que haya hecho en la vida. Tardé unas semanas en aprender, y llevo casi 30 años ganando tiempo gracias a eso.
Si usas un ordenador, a menos que hayas viajado en el tiempo y estés conectado con tu cerebro, necesitarás teclear. La cantidad de horas que vas a ganar es increíble. Te dejo un artículo más extenso por si quieres saber cómo aprender mecanografía de forma simple y rápida: Aprender mecanografía : una de las cosas más efectivas que puedes hacer
2. Usa markdown
Markdown es un marcado de texto para cambiar el formato. Es tremendamente simple y fácil de aprender. La mayoría de las aplicaciones que permiten entrada de texto tienen alguna función markdown. Hasta Whatsapp y Telegram incluyen algunas.
Para aquellos que escriben en procesadores de texto, aprender markdown les ahorrará muchísimo tiempo.
Te dejo también un artículo más extenso: Cómo ahorrar tiempo con la escritura Markdown
3. Usa plantillas
Las plantillas sirven para mandar correos electrónicos, para formularios, cartas, documentos de texto, y para un sinfín de aplicaciones más.
Aún si una aplicación no permite el uso de plantillas, siempre puedes guardar un documento base, titularlo «plantilla x» y duplicarlo para modificar desde lo que tienes hecho.
4. Atajos de teclado
Más arriba del nivel «CONTROL+Z» hay un montón de atajos de teclado más. En Mac, por ejemplo, puedes cerrar la aplicación con la que estés trabajando con «COMANDO+Q», guardar los cambios con «COMANDO+S», o cortar una porción de texto con «COMANDO+X».
Te sugiero buscar en la ayuda de la aplicación que usas por «Atajos de teclado». Ahí podrás ver todos los que tienes a disposición. No es muy recomendable intentar aprenderse todos, sino elegir 2 o 3 y practicarlos.
5. Sustituciones personalizadas
Imagina que al escribir un par de letras, estas se transformen en un párrafo entero. ¡Esa es la magia de las sustituciones personalizadas! Puedes usar alguna aplicación como Text Expander o similar, pero realmente no es necesario. En ajustes o preferencias del sistema, entra en la parte del teclado y busca las opciones para entrada de texto.
Podrás usar todas las abreviaturas que quieras para los textos que sueles repetir habitualmente.
6. Gestos con el ratón
El ratón no es solo un puntero. Hay mil cosas que puedes hacer con el ratón, como resaltar una porción de texto, pasar de ventana, o abrir menús secundarios.
Además, si combinas gestos de ratón con teclas, podrás hacer maravillas ganando muchísimo tiempo.
Encontrarás todos estos ajustes en la parte del ratón en tu sistema.
7. Usar ratón en vez de trackpad
En línea con lo anterior, una forma de ganar tiempo si usas un portátil es conectar un ratón. Hay personas que creen que son muy rápidas con el trackpad integrado en el portátil, pero todas las pruebas demuestran que el ratón es bastante más rápido.
Además, por su tamaño, no hay inconveniente en llevarlo en la mochila del portátil, o dejarlo en la mesa de trabajo.
Tanto si usas ratón como si te «apañas» con el trackpad, un punto interesante es poner la velocidad del cursor al máximo. Como comentaba un oyente del podcast cuando compartí este artículo allí, al principio parece una locura, pero te acostumbras y ahorras mucho tiempo de desplazamiento; además de que la muñeca sufre menos.
8. Monitor adicional
Esta es mi asignatura pendiente. Ahora mismo uso un iMac de 21,5″ y como «monitor adicional» una tablet de 9,7″. Me sirve, pero sé que ganaría mucho con otro monitor adicional de verdad.
Todas las personas que usan monitor adicional hablan maravillas. Al tener varias pantallas a la vista de forma simultánea, te será muy fácil hacer trabajos de investigación, presentaciones, y trasladar elementos de una pantalla a otra con tan solo un movimiento del ratón.
9. Eliminar notificaciones
Sí, los ordenadores también tienen notificaciones. Si usas Whatsapp en versión escritorio, o Telegram, vas a tener los mismos problemas que si estuvieran en el móvil.
Cualquier notificación, alarma o recordatorio te va a cortar el flujo de trabajo, y te va a obligar a parar y a reconectarte. Todo esto significa pérdidas de tiempo.
En lo posible, quita todas las notificaciones (tanto las visuales como las sonoras). En vez de reaccionar ante las interrupciones, sé proactivo y decide cuándo vas a revisar el correo o las aplicaciones de mensajería.
10. No apagar
¿Te acuerdas cuando teníamos que encender el ordenador y dejarlo tranquilo un rato para que arrancara? Eso pasó a la historia. Tanto si usas un portátil o un ordenador, es mucho más rápido dejarlo encendido, y programar tiempos para desactivación de monitor o disco duro. Puedes acceder a estas funciones en «Ahorro de energía» o «Enonomizador» en Mac.
Obviamente, para que un ordenador funcione bien, es necesario reiniciarlo de vez en cuando. Si usas el método C.A.R. puedes programar un bloque de mantenimiento mensual o semanal para poner al día el ordenador, con lo que ganarás todavía más tiempo.
Resumiendo
Nos guste o no, pasamos muchísimo tiempo delante de las pantallas. Ya sea por trabajo, estudios, o simple diversión, el uso de un ordenador sigue siendo necesario para bastantes personas. Así que, ya que hay que usarlo, ¿por qué no ser más efectivos? Hay muchos trucos, pero la mayoría se basan en lo mismo. Procura ahorrar tiempo en aquellas acciones que realizas repetidamente. Recuerda que el tiempo es más que oro. El tiempo es vida.
*Imagen de cabecera: Joshua Woroniecki en Pixabay