El título de este libro lo dice todo. Aunque lo realmente interesante es quién lo dice. Jaron Lanier es un personaje polifacético. Es escritor, informático, artista gráfico y compositor de música clásica. Según la revista Time, una de las 100 personas más influyentes del mundo en el año 2011. Además, Jaron trabajó en proyectos relacionados con Internet2 (es considerado uno de los padres fundadores de internet), la realidad virtual, y participó en empresas que fueron compradas por Oracle, Adobe y Google. En la actualidad trabaja en proyectos secretos en Microsoft.

A pesar con su evidente relación con el mundillo de Silicon Valey, su opinión sobre las redes sociales es radical. Su indumentaria y su estilo claro al escribir y hablar no dejan a nadie indiferente.
El libro «10 razones para borrar tus redes sociales de inmediato» fue escrito en 2018. La traducción al español es bastante buena. Aunque el libro tiene elementos técnicos, el argumento se entiende sin demasiado esfuerzo.
Las 10 razones
El libro se divide en 10 razones por las que deberíamos cerrar las redes sociales. El autor no se anda con ambajes, y desde el minuto 1 comienza a criticar el funcionamiento actual de las redes sociales. Se nota que aprecia a los autores originales de las ideas, pero duda de su confiabilidad dadas las circunstancias.
¿Y cuáles son estas 10 razones?
- Razón 1: Estás perdiendo el libre albedrío
- Razón 2: Renunciar a las redes sociales es la mejor manera de resistir a la locura de nuestro tiempo
- Razón 3: Las redes sociales te están convirtiendo en un idiota
- Razón 4: Las redes sociales están socavando la verdad
- Razón 5: Las redes sociales están vaciando de contenido todo lo que dices
- Razón 6: Las redes sociales están destruyendo tu capacidad de empatizar
- Razón 7: Las redes sociales te hacen infeliz
- Razón 8: Las redes sociales no quieren que tengas dignidad económica
- Razón 9: Las redes sociales hacen imposible la política
- Razón 10: Las redes sociales aborrecen tu alma
Aquí va un pequeño resumen de cada una de ellas:
Razón 1: Estás perdiendo el libre albedrío
Con pruebas de todo tipo, Jaron demuestra que, al menos al usar las redes, no tenemos demasiado control. Somos unos adictos más, manipulados por técnicas que se usan en casinos, e inventadas por científicos que querían modificar el comportamiento humano.
Razón 2: Renunciar a las redes sociales es la mejor manera de resistir a la locura de nuestro tiempo
A pesar de su mordacidaz, el autor no deja de confiar en que se puede conseguir un tipo de redes sociales que sean más justas y benignas. En esta sección, explica algo que repetirá durante el libro: la máquina de incordio.
Aquí la traducción al español hace que perdamos parte de la idea, pero básicamente, INCORDIO se refiere a los diferentes objetivos de la maquinaria de las redes sociales: Robar tus datos, llenarte de contenido basura, dirigir tu comportamiento, y cobrar por ello sin importar quien pague. ¿Resultado? Una locura.
Razón 3: Las redes sociales te están convirtiendo en un idiota
A medida que el libro avanza en sus 10 razones para dejar las redes sociales, mi impresión es que la temperatura sube. En la tercera razón, se da un argumento interesante. Las redes sociales funcionan a base de algoritmos, y estos, curiosamente, premian lo negativo y lo irracional, haciendo posible que las teorías conspiratorias y otro tipo de absurdos lleguen a convencer a miles de personas.
Razón 4: Las redes sociales están socavando la verdad
Esta es, de las 10 razones que se exponen, la que más me gustó. El sistema de recompensas y de métricas de las redes han provocado que todo en ellas (o casi todo) sea falso. Seguidores, cuentas, posts… prácticamente todo es falso. Pero no solo eso. El escritor ahonda en algunas cuestiones muy interesantes sobre cómo tergiversar la verdad en asuntos delicados puede llegar a matar.
Razón 5: Las redes sociales están vaciando de contenido todo lo que dices
Llegamos al problema de los contenidos. Esto es algo que he vivido personalmente. Todos los que creamos contenido queremos que llegue a alguien. Y pensamos, equivocadamente, que las redes sociales nos ayudarán. Pero en esta razón, Jaron explica cómo esto es casi una quimera. De hecho, habla de forma favorable sobre los podcasts, aunque duda de su eficacia en el futuro al transmitir información de forma eficaz y justa. Por mi experiencia en este campo, coincido totalmente.
Razón 6: Las redes sociales están destruyendo tu capacidad de empatizar
Otro efecto negativo de las redes es el conocido efecto burbuja, o cámara de eco. En vez de ayudarnos a comprender las diferentes opiniones, el resultado de las redes es que nos polariza, enfrentándonos con los que no opinan igual.
Razón 7: Las redes sociales te hacen infeliz
Esta razón es más que evidente. Existe el riesgo real de llegar a estar deprimido por usar las redes sociales. Su alto componente exógeno de aprobación (likes, comentarios, seguidores) hace que dependamos de las redes para ser felices.
Razón 8: Las redes sociales no quieren que tengas dignidad económica
Esta es la razón que más me costó entender. Eso sí, en la parte final de esta razón, el autor deja claro cuáles son los intereses económicos de los dueños de las redes sociales, y la diferencia con los que tienen los usuarios.
Razón 9: Las redes sociales hacen imposible la política
En esta novena razón para que dejes de usar tus redes sociales, se explican con bastantes datos cómo las redes sociales, y las grandes campañas pagadas por políticos han hecho que opiniones radicales hayan triunfado, o que candidatos sin posibilidades reales hayan ganado elecciones.
Razón 10: Las redes sociales aborrecen tu alma
Y concluye el libro con la décima razón, que compara a las redes sociales con religiones. Al fin y al cabo, se parecen bastante. Entre otras cosas, te prometen el cielo, pero si las dejas, te quedas en el infierno.
Algunas citas del libro
Aunque este libro es más bien técnico, encontré algunos argumentos brillantes. Por ejemplo, se nos da una regla interesante para elegir tecnologías:
¿Conoces el dicho que afirma que, a la hora de elegir pareja, debemos fijarnos en cómo nos comportamos cuando estamos junto a la persona en cuestión? Es también un buen método para elegir tecnologías.
Jaron Lanier, Diez razones para borrar tus redes sociales de inmediato
Otro argumento sobre cuándo decidir dejar una red social:
Si al participar en cualquiera de las plataformas de internet detectas algo desagradable en tu interior, una inseguridad, una sensación de baja autoestima, un anhelo de atacar verbalmente o de golpear a alguien, abandona esa plataforma. Así de sencillo.
Jaron Lanier, Diez razones para borrar tus redes sociales de inmediato
El libro también contiene ejemplos muy ilustradores. Uno es sobre cómo las redes transmiten conocimiento sesgado:
¿Podríamos imaginar que Wikipedia mostrase distintas versiones de sus entradas a cada persona basándose en un perfil secreto de estas? Los visitantes pro-Trump verían un artículo completamente diferente del que se les mostraría a los anti-Trump, pero no habría manera de saber cuáles eran las diferencias ni a qué se debían. Esto puede parecer distópico o disparatado, pero es parecido a lo que ocurre con los hilos de contenido en INCORDIO. Tanto los contenidos como los anuncios que vemos están personalizados para nosotros, pero no sabemos en qué medida se han adaptado ni por qué.
Jaron Lanier, Diez razones para borrar tus redes sociales de inmediato
Conclusiones finales
El libro contiene una especie de alegato final, en el que el autor deja margen de maniobra. De hecho, el título es «borra tus redes», no «elimínalas». La propuesta del autor, algo descafeinada, para mi gusto, es que dejes de usarlas un tiempo, y que esperes a que el mundo sea más justo y las redes sociales se transformen en algo bueno, o aparezcan nuevos actores en el escenario.
Este punto, para mi gusto, era innecesario. Si defiendes algo, hazlo hasta el final, ¿no?
En mi caso, tomé la decisión de dejar las redes y borré todas mis cuentas. Tenía razones relacionadas con lo que explica el libro, aunque no lo había leído todavía. Ya han pasado casi dos meses, y estoy muy contento de aquella decisión.
Para mí, leer el libro fue una confirmación, pero creo que todos los que usan redes sociales deberían leerlo, y así tener una visión más amplia de en qué mundo se han metido. Un conocimiento más completo ayudará a tomar las decisiones que cada uno crea conveniente.
En resumen, un libro tremendamente útil para los tiempos que corren. ¿Qué opinión tienes tú?
